Hola, os dejamos un enlace a un vídeo muy bueno de ken robinson (del que ya os pusimos otro sobre educación también y creatividad), nos aporta idea de hacia dónde debe ir la educación, de cómo introducir conceptos de coaching e inteligencia emocional y mediación en darles "armas" para el futuro. En la formación a los mediadores de piquer estamos introduciendo estos conceptos, el pensamiento divergente, el pensamiento lateral de Bono, la creatividad, para que desarrollen sus capacidades en la resolución de conflictos. Dura 10 minutos pero merece la pena, está traducido por escrito y los dibujos que acompañan el mensaje son buenísimos, son tantas ideas y tan buenas...
- la educación escolar actual está pensada con parámetros muy antiguos no actualizados
- los trastornos de déficit de atención reales son mínimos, la mayoría son excitaciones de los niños ante los miles de estímulos con los que están inundados
- hay alternativas positivas y exitosas, la creatividad ayuda a sacar lo mejor de cada alumno para su educación
bueno, hay esperanza, como los acampados en las plazas de las ciudades, para decir que basta ya, que somos poderosos cada uno por sí mismo y que crece nuestra fuerza exponencialmente cuando nos unimos, que está en nuestras manos no permitir que unos pocos acumulen toda la riqueza para que el resto nos repartamos migajas, justicia ya, para todos, universal...
Intervención: Más de 1000 familias atendidas en Orientación y Terapia individual y familiar, Mediación Escolar y Familiar, Asesoramiento Legal Formación: más de 1000 hs desde el año 2000 Investigación: Libros, Artículos y Blogs publicados
lunes, 30 de mayo de 2011
viernes, 6 de mayo de 2011
El Servicio de Mediación escolar piquer está Indignado ¿y tú?
Desde el Servicio de Mediación escolar de Piquer apostamos por la No-Violencia, como expresión de la esperanza no-violenta, que es mucho más eficaz que la violencia, que surge de la indignación de no quedarnos a gusto al resolver mal los conflictos y creer que nos merecemos algo mejor.
Al leer el librito de Indignaos de Stéphane Hessel, descubrimos puntos de conexión con su alegato por la Paz y la transformación universal.
Los mediadores creemos que lo más eficaz es DENUNCIAR lo que está mal (parar la violencia, reaccionar ante la mala gestión de los conflictos) y ANUNCIAR nuevas propuestas ganador-ganador (transmitir que hay maneras de solucionar los conflictos más ecológicas, en la que todos ganan más y no hay buenos ni malos), coincidimos también en la importancia de tener un ESPERA ESPERANZADA, activa, catalizadora, potenciadora...
Los mediadores CREAMOS nuevas visiones más respetuosas con ambas partes, opciones que satisfacen el mayor número posible de intereses, que RESISTAN los inconvenientes del futuro cuando haya que aplicarlas y ponerlas en marcha,
los mediadores RESISTIMOS la presión de las emociones descontroladas y las posiciones egoístas de los protagonistas para no dejarnos llevar por ellas y juzgar a las partes, sino para CREAR visualizaciones de ellos/as que les legitimen, para entender sus posturas, que se sientan escuchados y respetados para así luego poder ponerse a buscar alternativas CREATIVAS satisfactorias para todos los interesados
Por esa razón este curso hemos avanzado en nuevas propuestas para dar a conocer más la No-violencia entre los compañeros, con nuevas actuaciones:
- mediadores de apoyo en los recreos para resolver los conflictos
- observatorio de la convivencia: estudio semanal de conflictos en el cole, generación de alterrnativas DAME y acciones P.A.Z. para resolverlas mejor, frase semanal motivadora para resolución adecuada de conflictos, corcho con noticias semanales de mediación,
- mediación informal, resolución en los recreos de conflictos
- artículos para Infopiquer sobre Mediación
- formación en Resolución inteligente de conflictos de 5 horas a todo 2º ESO
- actividades de No-violencia durante la festividad escolar de la Madre de la Luz
Como expresan R. Ortega Ruiz y R. del REy Alamillo (Estrategias de intervención con el alumnos en riesgo), trabajamos en las 3 principales estrategias de intervención:
- círculos de calidad
- mediación en conflictos
- ayuda entre iguales
somo utópicos y realistas, y desde una visión global y unificadora, estamos interviniendo en las 3 estrategias a la vez para dar mayor respuesta a la comunidad educativa y mejorar el clima de convivencia escolar. Ya estamos pensando las propuestas pra el próximo curso y crecer en eficacia y en impacto en los miembros del centro escolar.
Os dejo extractos del libro muy motivadores y el enlace web para comprarlo (http://www.indignaos.com/ ):
Extraído del libro Indignaos (Stéphane Hessel, Traducción de María Belvis Martínez García):
[...] Decirse “la violencia no es eficaz” es más importante que saber si se debe condenar o no a aquellos que la utilizan. El terrorismo no es eficaz. En la noción de eficacia, es necesaria una esperanza no-violenta. [...]
[...] Hay que entender que la violencia vuelve la espalda a la esperanza. Hay que preferir la esperanza, la esperanza de la no-violencia. Es el camino que debemos aprender a seguir. Tanto por parte de los opresores como por parte de los oprimidos, hay que llegar a una negociación para acabar con la opresión; esto es lo permitirá acabar con la violencia terrorista. Es por eso que no se debe permitir que se acumule mucho odio. [...]
[...] Hay que estar molesto por la eficacia que tiene la no-violencia para suscitar el apoyo, la comprensión y el sostén de todos los adversarios de la opresión. [...]
[...] Pero hay que esperar, siempre hay que esperar [...]
[...] El pensamiento productivista, sostenido por Occidente, ha metido al mundo en una crisis de la que hay que salir rompiendo radicalmente con la huída hacia adelante del “siempre más”, tanto en el dominio financiero como en el dominio de las ciencias y de la técnica.
Ya es hora de que la preocupación por la ética, la justicia y la estabilidad duradera sea lo que prevalezca.
Pues nos amenazan los riesgos más graves; riesgos que pueden poner fin a la aventura humana sobre un planeta que puede volverse inhabitable.[...]
[...] hagamos siempre un llamamiento a “una verdadera insurrección pacífica contra los medios de comunicación de masas que no proponen como horizonte para nuestra juventud más que el consumismo de masas, el desprecio de los más débiles y de la cultura, la amnesia generalizada y la competición a ultranza de todos contra todos”.
A los hombres y mujeres que harán el siglo XXI, les decimos con nuestra afección:
“CREAR ES RESISTIR, RESISTIR ES CREAR”.
Al leer el librito de Indignaos de Stéphane Hessel, descubrimos puntos de conexión con su alegato por la Paz y la transformación universal.
Los mediadores creemos que lo más eficaz es DENUNCIAR lo que está mal (parar la violencia, reaccionar ante la mala gestión de los conflictos) y ANUNCIAR nuevas propuestas ganador-ganador (transmitir que hay maneras de solucionar los conflictos más ecológicas, en la que todos ganan más y no hay buenos ni malos), coincidimos también en la importancia de tener un ESPERA ESPERANZADA, activa, catalizadora, potenciadora...
Los mediadores CREAMOS nuevas visiones más respetuosas con ambas partes, opciones que satisfacen el mayor número posible de intereses, que RESISTAN los inconvenientes del futuro cuando haya que aplicarlas y ponerlas en marcha,
los mediadores RESISTIMOS la presión de las emociones descontroladas y las posiciones egoístas de los protagonistas para no dejarnos llevar por ellas y juzgar a las partes, sino para CREAR visualizaciones de ellos/as que les legitimen, para entender sus posturas, que se sientan escuchados y respetados para así luego poder ponerse a buscar alternativas CREATIVAS satisfactorias para todos los interesados
Por esa razón este curso hemos avanzado en nuevas propuestas para dar a conocer más la No-violencia entre los compañeros, con nuevas actuaciones:
- mediadores de apoyo en los recreos para resolver los conflictos
- observatorio de la convivencia: estudio semanal de conflictos en el cole, generación de alterrnativas DAME y acciones P.A.Z. para resolverlas mejor, frase semanal motivadora para resolución adecuada de conflictos, corcho con noticias semanales de mediación,
- mediación informal, resolución en los recreos de conflictos
- artículos para Infopiquer sobre Mediación
- formación en Resolución inteligente de conflictos de 5 horas a todo 2º ESO
- actividades de No-violencia durante la festividad escolar de la Madre de la Luz
Como expresan R. Ortega Ruiz y R. del REy Alamillo (Estrategias de intervención con el alumnos en riesgo), trabajamos en las 3 principales estrategias de intervención:
- círculos de calidad
- mediación en conflictos
- ayuda entre iguales
somo utópicos y realistas, y desde una visión global y unificadora, estamos interviniendo en las 3 estrategias a la vez para dar mayor respuesta a la comunidad educativa y mejorar el clima de convivencia escolar. Ya estamos pensando las propuestas pra el próximo curso y crecer en eficacia y en impacto en los miembros del centro escolar.
Os dejo extractos del libro muy motivadores y el enlace web para comprarlo (http://www.indignaos.com/ ):
Extraído del libro Indignaos (Stéphane Hessel, Traducción de María Belvis Martínez García):
[...] Decirse “la violencia no es eficaz” es más importante que saber si se debe condenar o no a aquellos que la utilizan. El terrorismo no es eficaz. En la noción de eficacia, es necesaria una esperanza no-violenta. [...]
[...] Hay que entender que la violencia vuelve la espalda a la esperanza. Hay que preferir la esperanza, la esperanza de la no-violencia. Es el camino que debemos aprender a seguir. Tanto por parte de los opresores como por parte de los oprimidos, hay que llegar a una negociación para acabar con la opresión; esto es lo permitirá acabar con la violencia terrorista. Es por eso que no se debe permitir que se acumule mucho odio. [...]
[...] Hay que estar molesto por la eficacia que tiene la no-violencia para suscitar el apoyo, la comprensión y el sostén de todos los adversarios de la opresión. [...]
[...] Pero hay que esperar, siempre hay que esperar [...]
[...] El pensamiento productivista, sostenido por Occidente, ha metido al mundo en una crisis de la que hay que salir rompiendo radicalmente con la huída hacia adelante del “siempre más”, tanto en el dominio financiero como en el dominio de las ciencias y de la técnica.
Ya es hora de que la preocupación por la ética, la justicia y la estabilidad duradera sea lo que prevalezca.
Pues nos amenazan los riesgos más graves; riesgos que pueden poner fin a la aventura humana sobre un planeta que puede volverse inhabitable.[...]
[...] hagamos siempre un llamamiento a “una verdadera insurrección pacífica contra los medios de comunicación de masas que no proponen como horizonte para nuestra juventud más que el consumismo de masas, el desprecio de los más débiles y de la cultura, la amnesia generalizada y la competición a ultranza de todos contra todos”.
A los hombres y mujeres que harán el siglo XXI, les decimos con nuestra afección:
“CREAR ES RESISTIR, RESISTIR ES CREAR”.
viernes, 18 de febrero de 2011
El Autocontrol y el poder de análisis interior ayudan a que los estudiantes aprendan mejor
Os anexamos unos vídeos de REDES sobre lo último en Estados Unidos (año 2010) para conseguir que los alumnos aprendan mejor en clase, vienen a decir, en mi opinión, que el profesor ha de estar capacitado en Inteligencia emocional para enseñar más eficazmente, para enseñar y capacitar a los alumnos en mindfullness o mente alerta, con meditación y yoga, no sólo que los alumnos sepan hacer esto, sino que los profesores también lo practiquen... por eso este curso, en el Servicio de Mediación estamos desarrollando la formación en mediación informal, enseñamos a los mediadores a saber descubrir y controlar las emociones de los mediados y las suyas propias, a saber sintonizar con los que tienen el conflicto (PNL, programación neuro lingüística) y a desarrollar la voluntad y la motivación para genrar alternativas y cumplir los acuerdos de los mediados.
Como siempre, no es nada nuevo en sí, lo novedoso es ponerlo en práctica... como estamos haciendo en el CAF, con los alumnos y con la formación que impartimos en colegios y entidades.
Punset resumen las jornadas de formación en Estados Unidos que componen el programa de Redes de esta manera:
El autocontrol emocional y la meditación permiten que el cerebro respalde toda la labor del aprendizaje social y emocional del ciudadano del mundo que viene
El Autocontrol y el poder de análisis interior incide en las capacidades de aprendizaje de la mente, hay cierto impacto de las técnicas de autocontrol en las tecnicas de aprendizaje
esperamos que os guste, pronto os pondremos otro vídeo sobre meditación en la escuela para seguir aprendiendo e informaros de todo lo que estamos haciendo en el Observatorio de la Convivencia del Servicio de Mediación Escolar del CAF
Como siempre, no es nada nuevo en sí, lo novedoso es ponerlo en práctica... como estamos haciendo en el CAF, con los alumnos y con la formación que impartimos en colegios y entidades.
Punset resumen las jornadas de formación en Estados Unidos que componen el programa de Redes de esta manera:
El autocontrol emocional y la meditación permiten que el cerebro respalde toda la labor del aprendizaje social y emocional del ciudadano del mundo que viene
El Autocontrol y el poder de análisis interior incide en las capacidades de aprendizaje de la mente, hay cierto impacto de las técnicas de autocontrol en las tecnicas de aprendizaje
esperamos que os guste, pronto os pondremos otro vídeo sobre meditación en la escuela para seguir aprendiendo e informaros de todo lo que estamos haciendo en el Observatorio de la Convivencia del Servicio de Mediación Escolar del CAF
viernes, 11 de febrero de 2011
Stand Servicio Mediación en la Madre de la Luz éxito frases conseguidas
Hola a toda la comunidad educativa, estamos que no paramos, con nuevos proyectos en el Servicio de Mediación que ya os contaremos (Observatorio de la Convivencia, periodistas mediadores en los recreos, conexión tuenty con el CAF para ampliar Red mediadores...), realizando artículos para la revista infopiquer, Llevamos ya 3 sesiones de formación con la primera tanda de mediadores de 2º A-B y 2º C-D, y ahora os dejamos la lista de frases que se escribieron en el stand de la Madre de la Luz, a favor de la paz y contra la violencia, mil gracias a todos los que participasteis, ponemos una foto para que vierais lo chulo que era el stand,
Frases recogidas en la Madre de la Luz en Febrero 2011 a favor de la Paz y de la NOVIOLENCIA:
- - No seas violento, que me haces daño!!:D
- - Ojo por ojo y todo el mundo acabará conmigo
- -Con amor no habrá violencia
- - La violencia no soluciona nada, sólo empeora las cosas
- - No a la Violencia
- + diálogo y – violencia
- - No a las guerras
- - Con la violencia no se soluciona nada. Trabajemos por la paz que nos hace más felices
- - La violencia es mala
- - Contra la Violencia activa
- - Contra la Violencia Actúa
- - Si no sabes dialogar, no lo vas a solucionar con agresividad
- - God create real peace in our hearts!!!
- - Piensa y razona, no emplees violencia
- - Que todos dejen el dolor a un lado y se conozcan sin ataduras. Mientras, los demás debemos velar por las mujeres que sufre, que son víctimas del silencio ahogado. Por todas ellas, ¡fuerza!
- - Una sociedad sin violencia nos haría a todos más felices y vivir lo más bonito de nuestros momentos.
- - Pido a Dios paz para cada hombre
- - ¡Ojalá todos terminemos de comprender que la violencia solo causa sufrimiento y no sirve para conseguir nada!
- - Es más fácil de conseguir lo que se desea con una sonrisa que con la punta de una espada
- - Si quieres paz, haz de tu vida un ejemplo. Nada se consigue sin esfuerzo
- - La violencia no soluciona los problemas
- - Fuera la violencia
- - Si todos ponemos un poquito de nuestra parte, el mundo será mucho mejor
- - Con una sonrisa se consiguen más cosas que con violencia
- - Separados somos buenos pero juntos mejores
- - Libertad, igualdad y fraternidad
- - La violencia no debería existir, se está mejor en paz
- - No a la violencia
- - Para los que quieran
- - Si queremos un mundo mejor debemos unir nuestras fuerzas y gritar: NO MÁS LUCHAS, NO MÁS GUERRAS, NO MÁS VIOLENCIA
- - Por un mundo sin odios, lleno de amor
- - No peleas y no guerras ¡paz para todos!
- - Haz la paz! :D
- - Un abrazo enseña más que un insulto
- - La paz nos da tranquilidad y felicidad. Es la mejor medicina!!
- - La violencia es la sinrazón más absurda
jueves, 27 de enero de 2011
Inicio de primera tanda de 16 mediadores 2º ESO padre piquer
Hola, hoy acabamos de empezar la primera tanda de formación de mediadores escolares del curso 2010-2011, son 16 alumnos que tienen la inestimable misión de ser agentes de paz, mediadores que faciliten la resolución de conflictos y la cultura de la paz y la no-violencia en el centro escolar y... (como la ley anti-tabaco, la nuestra que sería la ley anti-violencia) en los 15 metros alrededor del centro escolar. Esta foramción la vamos a centrar en conseguir que los pacificadores o peacemakers extiendan su ámbito de actuación a las inmediaciones del centro, y en cualquier lugar del centro y encualquier momento. La temática será sobre resolución de conflictos, inteligencia emocional, PNL, coaching y técnicas de comuniación eficaz y consciente...
Próximas actividades del Servicio de Mediación:
- mañana prepararamos el stand de Mediación para la fiesta de la Madre de la Luz en el cole el miércoles 2 de febrero
- continuar esta tanda de 8 sesiones de formación con los mediadores
- escribir un artículo para la revista infopiquer
- papeles "misteriosos" en las clases de piquer
- aportaciones sobre los conflictos en el cole a través del blog del caf
- aumento de la comunicación entre los mediadores mediante el uso del tuenty
saludos y os deseamos mucha paz, aprovechando la jornada de la no violencia y la paz del 31 de enero, como servicio de mediación apoyamos esta iniciativa y creemos en ella, queremos un mundo sin violencia, un mundo con conflictos... bien resueltos...
¡ánimo mediadores!
Aquí está el ejemplo de lo importante que somos cada uno, de la fuerza de nuestras aciones, de la capacidad enorme que tenemos de expandir lo que creemos y sentimos... creamos y sintamos cosas potenciadoreas, para crecer todos, para disminuir la violencia, para aumentar las solcuiones creativas que satisfagan a todos... UN BAILE, un mero baile, de UNA PERSONA, solo una, ha removido conciencias...
¡que cada uno monte su BAILE para crear PAZ!
Próximas actividades del Servicio de Mediación:
- mañana prepararamos el stand de Mediación para la fiesta de la Madre de la Luz en el cole el miércoles 2 de febrero
- continuar esta tanda de 8 sesiones de formación con los mediadores
- escribir un artículo para la revista infopiquer
- papeles "misteriosos" en las clases de piquer
- aportaciones sobre los conflictos en el cole a través del blog del caf
- aumento de la comunicación entre los mediadores mediante el uso del tuenty
saludos y os deseamos mucha paz, aprovechando la jornada de la no violencia y la paz del 31 de enero, como servicio de mediación apoyamos esta iniciativa y creemos en ella, queremos un mundo sin violencia, un mundo con conflictos... bien resueltos...
¡ánimo mediadores!
Aquí está el ejemplo de lo importante que somos cada uno, de la fuerza de nuestras aciones, de la capacidad enorme que tenemos de expandir lo que creemos y sentimos... creamos y sintamos cosas potenciadoreas, para crecer todos, para disminuir la violencia, para aumentar las solcuiones creativas que satisfagan a todos... UN BAILE, un mero baile, de UNA PERSONA, solo una, ha removido conciencias...
¡que cada uno monte su BAILE para crear PAZ!
viernes, 21 de enero de 2011
Artículo sobre el CAF en Revista Padres y Maestros
Os adjuntamos un PDF en el que viene un artículo explicativo de la labor que realizamos en el CAF. Se ha publicado en la Revista Padres y Maestros, Nº 336 en Diciembre 2010, dedicada a la colaboración familia-escuela. Todos los artículos de este número son muy interesantes para quien quiera desarrollar estrategias y acciones concretas para mejorar la relación familia-escuela, tratando aspectos teóricos importantes sobre esta realación (fundamentos de la colaboración familia-escuela, cómo colaborar con familias con necesidades educativas específicas y artículos sobre cómo llevar a la práctica la mejora de la relación familia-escuela ( pistas para hacer buenas entrevistas de ayuda con familias, cómo montar un plan de acción familiar en el centro, proyectos de colaboración como el JUGAE)
Muchos centros escolares están descubriendo en el CAF una vela de esperanza como un proyecto real que consigue mejorar la relación familia escuela. En los numerosos cursos que impartimos en los colegios explicamos cómo montar un CAF adaptado a las circunstancias concretas de cada centro escolar
Muchos centros escolares están descubriendo en el CAF una vela de esperanza como un proyecto real que consigue mejorar la relación familia escuela. En los numerosos cursos que impartimos en los colegios explicamos cómo montar un CAF adaptado a las circunstancias concretas de cada centro escolar
lunes, 10 de enero de 2011
Hola a toda la comunidad educativa, retomamos el curso escolar e iniciamos el año 2011... que va a ser bueno seguro... porque depende de nosotros en un 90% que sea bueno...¡haz que sea un buen año, transforma los deseos en realidad!
Y para animarnos en este trimestre tan largo qué mejor que con un ejemplo de capacidad de enseñar y de sinergizar (conseguir que el grupo sea mucho más que la suma de individualidades) de un maestro como PocoYo...
PD: ¡¡¡ cuidado al ver el vídeo, se recomienda no tener objetos alrededor que puedan causar daño al ser golpeados por tus propios movimientos incontrolados bailongos!!!
Y para animarnos en este trimestre tan largo qué mejor que con un ejemplo de capacidad de enseñar y de sinergizar (conseguir que el grupo sea mucho más que la suma de individualidades) de un maestro como PocoYo...
PD: ¡¡¡ cuidado al ver el vídeo, se recomienda no tener objetos alrededor que puedan causar daño al ser golpeados por tus propios movimientos incontrolados bailongos!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)