Qué difícil es poner los castigos adecuados, y qué difícil acordarse y destacar lo positivo y premiarlos con la rutina diaria agotadora...
en este enlace se dan las pistas básicas,
enlace al artículo aquí
Intervención: Más de 1000 familias atendidas en Orientación y Terapia individual y familiar, Mediación Escolar y Familiar, Asesoramiento Legal Formación: más de 1000 hs desde el año 2000 Investigación: Libros, Artículos y Blogs publicados
Mostrando entradas con la etiqueta orientación familiar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta orientación familiar. Mostrar todas las entradas
domingo, 27 de mayo de 2012
domingo, 20 de mayo de 2012
Hablar de sexo con los hijos
Es importante hablar sobre sexo y afectividad con nuestros hijos, adaptado a su edad, cuando pregunten por ello o cuando lo consideremos adecuado,
en este artículo dan respuestas para ello extraídas de un libro especializado en este tema,
enlace al artículo aquí
en este artículo dan respuestas para ello extraídas de un libro especializado en este tema,
enlace al artículo aquí
viernes, 4 de mayo de 2012
Gracias a todas las madres por el tiempo que nos dedican
Felicidades a todas las madres, pieza esencial de todas las familias, debemos ser más constantes en agradecerles todo lo que aportan, no vale con darlo por hecho, hay que pregonarlo... a ellas, con un gesto, un detalle, un regalo... nunca será suficiente para compensar todo lo que nos dan... gracias a todas las madres del mundo
Enlace al artículo
Enlace al artículo
domingo, 29 de abril de 2012
Llevarse bien en la familia aumenta la autoestima de sus miembros
Demostrado... por si había alguien que lo dudara, quererse y demostrar el afecto es el mejor combustible para que todos los miembros de la familia crezcan y estén mejor...
por cierto, si los miembros de la familia están mejor, rendirán mejor en sus trabajos y serán mejores ciudadanos... ¿tiene sentido no apoyar más decididamente desde las Administraciones y desde la política a la familia y a las asociaciones que las representan?
Las familias están siendo las que consiguen aplacar la conflictividad social en estos momentos de crisis, son el pilar sobre el que se asienta la paz social (abuelos/as que cuidan a nietos/as para que padres/madres trabajen, padres/madres que cuidan de sus mayores dependientes, padres que acogen a hijos/as divorciados/as, padres que acogen a hijos en paro, a hijos que no se pueden independizar, empresas familiares, padres y madres que apoyan y sustentan a miembros de la familia nuclear o extensa en paro, etc) ¿cuánto se debe a las familias por este y mil servicios que hace no cuantificables? ¿cuánto les llega, cuánto se les agradece?
Es el momento de que se apueste por fortalecer a los sustentadores, pues si estos fallan...
la autoestima se consigue de muchas maneras, pero desde la política y las Administraciones ha de apoyarse también, se les ha de demostrar el afecto... con dinero y con apoyos
enlace al artículo de autoestima
por cierto, si los miembros de la familia están mejor, rendirán mejor en sus trabajos y serán mejores ciudadanos... ¿tiene sentido no apoyar más decididamente desde las Administraciones y desde la política a la familia y a las asociaciones que las representan?
Las familias están siendo las que consiguen aplacar la conflictividad social en estos momentos de crisis, son el pilar sobre el que se asienta la paz social (abuelos/as que cuidan a nietos/as para que padres/madres trabajen, padres/madres que cuidan de sus mayores dependientes, padres que acogen a hijos/as divorciados/as, padres que acogen a hijos en paro, a hijos que no se pueden independizar, empresas familiares, padres y madres que apoyan y sustentan a miembros de la familia nuclear o extensa en paro, etc) ¿cuánto se debe a las familias por este y mil servicios que hace no cuantificables? ¿cuánto les llega, cuánto se les agradece?
Es el momento de que se apueste por fortalecer a los sustentadores, pues si estos fallan...
la autoestima se consigue de muchas maneras, pero desde la política y las Administraciones ha de apoyarse también, se les ha de demostrar el afecto... con dinero y con apoyos
enlace al artículo de autoestima
viernes, 10 de diciembre de 2010
Os dejamos un enlace a la página web de la Universidad de Padres, de Jose Antonio Marina, lugar muy interesante y que desde el CAF veníamos siguiendo por su gran aportación para los padres en esta encomiable tarea de educar. Están publicando unos libros divulgativos muy prácticos para mejorar en el ejercicio de nuestros derechos y responsabilidades como padres, esperamos que os guste y os sea de utilidad, también os aportamos enlace a la revista digital de la universidad de padres, con artículos muy interesantes, por último extraemos de esta revista un texto sobre la Inteligencia compartida, que con teorías como la prosocialidad y la inteligencia emocional y la psicología positivista, nos enfocan al uso de nuestros recursos y habilidades para mejorar, y no centrarnos tanto en lo negativo...
que os guste y os sirva
Enlace 1: Universidad de Padres
Enalce 2: Revista Universidad de Padres
J.A.Marina, revista universo UP: Inteligencia compartida es la que emerge de la interacción entre las personas. Surge o no en las parejas, en las familias, en las empresas, en las sociedades. Produce fenómenos ascendentes o descendentes, nos ennoblece o nos encanalla, por eso nos conviene vivir en una sociedad inteligente, porque eso aumentará nuestras posibilidades vitales.
que os guste y os sirva
Enlace 1: Universidad de Padres
Enalce 2: Revista Universidad de Padres
J.A.Marina, revista universo UP: Inteligencia compartida es la que emerge de la interacción entre las personas. Surge o no en las parejas, en las familias, en las empresas, en las sociedades. Produce fenómenos ascendentes o descendentes, nos ennoblece o nos encanalla, por eso nos conviene vivir en una sociedad inteligente, porque eso aumentará nuestras posibilidades vitales.
Necesitamos constituir “familias inteligentes”, es decir, organizadas de tal manera que ayuden a que todos sus miembros estén en buenas condiciones de conseguir sus objetivos vitales. Necesitamos que nuestros niños estudien en “centros educativos inteligentes”, y que podamos vivir en “ciudades con talento”. La “inteligencia compartida” amplía las posibilidades de realización, progreso y felicidad para todos, y todos debemos ayudar a formarla. En definitiva, aprovechar lo que nos dicen las ciencias del cerebro, para mejorar el desarrollo de nuestros niños, y aprender a mejorar la inteligencia compartida, para vivir en entornos más estimulantes, animosos y justos, son los objetivos de la nueva frontera educativa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)